jueves, 6 de mayo de 2010

Literatura Infantil

Fábulas y cuentos infantiles

Nora Fataccioli Rubio



Introducción

Dentro de los innumerables valores que encierra la literatura infantil observamos que refleja, en gran medida, una sociedad y un contexto concreto a través del entramado de las relaciones que narra aunque indirectamente algunas obras pueden provocar en el lector la construcción de ideas y prejuicios predeterminados no siempre acordes con la realidad.
En la lectura de cuentos infantiles observamos que algunos de ellos, encierran un valor añadido con frecuencia oculto y sutil que escapa a la pretensión general del texto. Dicho valor aunque no merezca una atención principal, no puede dejar de ser ajeno a una mínima consideración. Dentro del ámbito de los cuentos infantiles, destacan por su gran profusión y divulgación los cuentos protagonizados por animales; podría justificarse esta presencia en la atracción que ejercen sobre los niños los animales o las historias sobre animales. Existe la tendencia a presentar los animales divididos en buenos y malos, útiles e inútiles, fuertes y débiles, listos y torpes etc. es decir, se suele realizar una división dicotómica de los animales. Esta clasificación por parejas responde a un razonamiento básico: lo que es útil y beneficioso para el hombre es positivo y lo que es agresivo con él es negativo. No obstante ésta es una clasificación creada por los adultos y transmitida a los niños que muchas veces no se ajusta a la realidad de su mundo infantil.
Como toda ciencia, arte o técnica, la literatura maneja una serie de términos particulares, como es el caso loa arquetipos en los cuentos infantiles. Tomando el pensamiento de Carl Gustav Jung, (Diccionario Enciclopédico Hispano Americano de Literatura Montaner y Simón 1995) quien revolucionó el paradigma mecanicista de la psicología, recalcando la importancia del inconsciente por sobre la del consciente, lo misterioso en lugar de lo conocido, lo místico en lugar de lo científico, lo creativo en lugar de lo productivo y lo religioso en lugar de lo profano. Jung descubrió que en los sueños y los mitos subyacen elementos del inconsciente colectivo que él denominó «arquetipos». Estos no pueden comprenderse directamente por análisis intelectual, sino sólo mediante los símbolos y el lenguaje de la mitología. El arquetipo es el modelo a partir del cual se configuran las copias: es el patrón subyacente, el punto inicial a partir del cual algo se despliega.
Son vacíos y carentes de forma, sólo podemos sentirlos cuando se llenan de contenido individual. Esto revela la adjudicación de arquetipos en los cuentos protagonizados por animales; arquetipos en donde se valora sobre todo la sagacidad, la bondad y la abnegación. Es preciso aclarar que la literatura infantil no tiene entre sus objetivos principales la función de instruir, tal como se entendía en épocas pasada.
La preocupación principal de éste tipo de literatura, es trabajar en base a la influencia que los cuentos y narraciones infantiles ejercen sobre el niño aceptando que poseen gran presencia en la vida de los infantes. Ante esto, no podemos dejar de mostrar preocupación por el hecho de que los niños puedan extraer un tipo de mensajes que no sea el más indicado para su edad.
En las fábulas y cuentos infantiles encontramos ciertos puntos coincidentes:

1. Existe una confrontación entre el bien y el mal, la suerte se contrapone con la adversidad, la felicidad con la infelicidad, el éxito con el fracaso. Elementos entre los que el protagonista se mueve como el equilibrista en la barra de acrobacias: a punto de tenerlo todo y a punto de perderlo también todo. Generalmente, incluso los más dramáticos, tienen oasis de alegría y distensión y son decididamente optimistas. Los libros deben despertar en los niños, no la sensiblería, sino la sensibilidad; los deben hacer partícipes de los grandes sentimientos humanos. Los libros para infantes deben respetar el valor y la eminente dignidad del juego y comprender que el ejercicio de la inteligencia y de la razón puede y debe tener otras finalidades que lo inmediatamente útil y práctico.
2. La aventura se representa en espacios fantásticos: una isla, un jardín, un bosque. Incluso cuando evocan espacios lejanos o inaccesibles, siguen ligados con la realidad con determinadas realidades universales como crecer, tomar decisiones, etc. y, de alguna manera, con el porvenir. Lo fundamental en los cuentos, según Fernando Savater (1994) es el "viaje" que aleja al protagonista del ámbito cerrado de las seguridades familiares y le abre a lo imprevisto, a la aventura."
3. Los personajes están obligados a recorrer el incierto camino de su propio descubrimiento, de la separación de los padres hacia su independencia, de la búsqueda de sí mismos en un mundo desconocido y generalmente, adverso. Como si fuera una anticipación de su vida adulta, los héroes deben aprender a tomar sus propias decisiones, escogiendo y aprendiendo a distinguir los conceptos morales, la diferencia entre lo interno y lo externo, en ocasiones imponiendo su propia opinión frente al grupo o frente a los adultos.
Los temas abordados, giran en torno a la identidad, al crecimiento, a la seguridad, a la relación con los adultos, en definitiva, al proceso de ajuste al mundo exterior en su propia evolución hacia la madurez.
El gusto por estas historias no es un gusto específicamente infantil, sino un gusto normal y constante de la humanidad, que en los adultos se encuentra momentáneamente atrofiado por la influencia de la moda. Esto aclararía por qué libros que no han sido escritos para niños han acabado en sus manos, a pesar incluso del empeño de los adultos en clasificar y controlar sus lecturas. Si bien Gulliver nunca fue un libro infantil y los niños no captan la sátira que representa el mundo moderno, sí disfrutan con el mundo al revés que es presentado en cada página: la mula que lleva al jardinero al mercado, el pez que pesca al hombre, la niña que le da el biberón a su madre, el ciego especialista en colores etc., así como el mundo de las desproporciones que tan grato es para el imaginario infantil. En Pinocho, que fue una fábula para aleccionar, lo que cautiva es la fuerza visual de algunas de sus escenas: los conejos negros que llevan un ataúd, o los asesinos encapuchados con sacos de carbón que van corriendo a saltos. La inversión de elementos lógicos en Alicia en el país de las maravillas, resulta una seducción permanente: un rey y una reina de la baraja que se comportan como humanos de verdad; la liebre que, vestida hasta con sombrero, mira el reloj, dice que es tarde y se va. Lo lúdico y lo real se dan la mano creando mundos nuevos y sugerentes.
Fábulas y cuentos infantiles.
La fábula es un texto escrito en prosa o verso que narra juegos protagonizado por animales que hablan, tiene una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la moraleja, muy raramente al principio; algunas veces se encuentra eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita, Francisco Martín García, (1996) la define como: Un relato más bien corto, donde pueden intervenir animales, hombres, dioses, plantas y personificaciones, habitualmente con carácter ficticio y siempre con valor simbólico, que puede ser una narración entretenida, útil y bien pergeñada, y que busca enseñar deleitando mediante el ejemplo y la crítica social
Se diferencian de los apólogos en que éstos son más generales y en ellos pueden intervenir además hombres y personajes tanto animados como inanimados. Pueden estar escritas en prosa o verso. Las fábulas y los apólogos fueron utilizados desde la antigüedad grecorromana por los esclavos pedagogos para enseñar conducta ética a los niños que educaban. Las fábulas son excelentes instrumentos didácticos pues ayudan a grabar en la mente ideas y pensamientos morales de modo inolvidable. Uno de los principales fabulista fue Esopo. Pocos datos existen sobre su biografía. Según una tradición muy difundida, se supone que nació en Frigia ( Grecia). Sobre él se conoció una gran cantidad de anécdotas e incluso descripciones físicas recogidas en la Vida de Esopo, documento que data del en el siglo XIV. Se supone que Esopo fue esclavo de Jadmón o Janto de Samos, que luego le dio la libertad debido a su talento para el apólogo, Creso le llamó a su corte, le colmó de favores y le envió después a consultar al oráculo de Delfos, a ofrecer sacrificios en su nombre, y a distribuir recompensas entre los habitantes de aquella ciudad. Irritado por los fraudes y la codicia de aquel pueblo de sacerdotes, Esopo les dirigió sus sarcasmos y limitándose a ofrecer a los dioses los sacrificios mandados por Creso, devolvió a este príncipe las riquezas destinadas a los habitantes de Delfos. Entre sus fábulas más conocidas figuran (García 1996):
El águila, el cuervo y el pastor
El águila y el escarabajo
El águila de ala cortada y la zorra
La zorra y el espino
La zorra y el leñador
La zorra y la serpiente
La zorra y las uvas
La zorra y el cocodrilo
La zorra y la pantera
La zorra y el mono coronado rey
Las zorras, las águilas y las liebres
La zorra y la liebre
La zorra y la leona
La zorra y el anciano león
La zorra, el oso y el león
Las ranas y el pantano seco
Las ranas del pantano y del camino
Las ranas pidiendo rey
La rana que decía ser médico y la zorra
La rana gritona y el león
El león y el boyero
El león y los tres bueyes
El león y el mosquito luchador
El buen león rey
El león apresado por el labrador
El león enamorado de la hija del labrador
El león, la zorra y el ciervo
El león y la liebre
El león y el jabalí
El lobo y el perro dormido
El lobo y el cabrito encerrado
El lobo flautista y el cabrito
El león, la zorra y el lobo
El león y el asno
El león y el asno presuntuoso
El león y el ratón
El león, la zorra y el ratón
Lobos y perros alistándose a luchar
Los lobos reconciliándose con los perros
Los lobos y los carneros
Los lobos, los carneros y el carnero padre
El lobo orgulloso de su sombra y el león
El lobo y el cordero en el arroyo
El lobo y el cordero en el templo
El lobo y la cabra
El lobo, la nana y el niño
El lobo y la grulla
Los dos perros
Los perros hambrientos
El hombre al que mordió un perro

La selección de las fábulas de Esopo supera los tres centenares siendo aun desconocida su producción integral
El cuento infantil
Se denomina cuento a un relato breve, de un suceso imaginario trabajado en lengua oral o escrita. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un sólo foco temático. Su finalidad es provocar en el lector una única respuesta emocional. El término de cuento infantil se emplea a menudo para designar diversos tipos de narraciones breves, como el relato fantástico dirigido a un público infantil con la intención de avivar su imaginación o darle conceptos morales y didácticos. Entre los autores universales de cuentos infantiles figuran Perrault, los Hermanos Grimm y Andersen, creadores y refundidores de historias imperecederas desde "Caperucita Roja" a "Pulgarcito", "Blancanieves", "Barba Azul" o "La Cenicienta". Cabe distinguir en el concepto cuento, dos aspectos distintos: el relato fantástico y la narración literaria de corta extensión, oponiéndose así a la idea de novela, estos dos aspectos no son excluyentes, a menudo se dan en la misma obra, y tienen como base común el hecho de tratarse de relatos breves, generalmente en prosa; pero suelen representar dos vertientes claramente diferenciadas del mismo genero literario.
Elementos del cuento .- En un cuento se conjugan varios elementos, cada uno de los cuales debe poseer ciertas características propias: los personajes, el ambiente, el tiempo, la atmósfera, la trama, la intensidad, la tensión y el tono.
Los personajes o protagonistas de un cuento son presentados por el autor en forma directa o indirecta, según los describa él mismo, o utilizando el recurso del diálogo de los personajes o de sus interlocutores.
El ambiente incluye el lugar físico y el tiempo donde se desarrolla la acción; es decir, corresponde al escenario geográfico donde los personajes se mueven. Generalmente, en el cuento el ambiente es reducido, se esboza en líneas generales.
El tiempo corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado. Este último elemento es variable.
La atmósfera es el mundo particular en que ocurren los hechos del cuento. La atmósfera debe traducir la sensación o el estado emocional que prevalece en la historia. Debe irradiar, por ejemplo, misterio, violencia, tranquilidad, angustia, etc.
La trama es el conflicto que mueve la acción del relato. Es leitmotiv de la narración. El conflicto da lugar a una acción que provoca tensión dramática. La trama generalmente se caracteriza por la oposición de fuerzas. Ésta puede ser: externa, por ejemplo, la lucha del hombre con el hombre o la naturaleza; o interna, la lucha del hombre consigo mismo.
La intensidad corresponde al desarrollo de la idea principal mediante la eliminación de todas las ideas o situaciones intermedias, de todos los rellenos o fases de transición que la novela permite e incluso exige, pero que el cuento descarta.
La tensión tiene que ver con la intensidad que se ejerce, en la manera como el autor acerca al lector lentamente a lo contado, para conectarlo con sus circunstancias de una forma, más honda y directa. García Berrío (1995) opina que la tensión se logra únicamente con el ajuste de los elementos formales y expresivos del tema.
El tono expresa la actitud del autor ante lo que está presentando. Puede ser humorístico, alegre, irónico, sarcástico, etc.
Todo cuento debe tener unidad narrativa, es decir, una estructura dada por introducción o exposición, un desarrollo, complicación o nudo, y un desenlace o desenredo. La introducción, sitúa al lector en el umbral del cuento propiamente dicho. Aquí se dan los elementos necesarios para comprender el relato. Se esbozan los rasgos de los personajes, se dibuja el ambiente en que se sitúa la acción y se exponen los sucesos que originan la trama. En el desarrollo se expone el problema que hay que resolver. Se va progresando en intensidad a medida que se desarrolla la acción y llega al clímax o punto culminante (máxima tensión), para luego declinar y concluir en el desenlace. En el desenlace se resuelve el conflicto planteado y se concluye la intriga que forma el plan y el argumento de la obra.
Respecto a la extensión de las partes que componen el cuento, ésta debe guardar relación con la importancia concreta que cada una tenga dentro del relato. Debemos señalar que la estructura descrita se refiere al cuento tradicional, que es organizado de forma lineal o narrada cronológicamente. Actualmente, los escritores no se ciñen a dicha estructura: utilizan el criterio estético libre, el que permite que un cuento pueda empezar por el final, para luego retroceder al principio; o comenzar por el medio, seguir hasta el final y terminar en el principio. Cada autor diseña su estilo propio que corresponde al modo o manera particular que tiene cada escritor de expresar sus ideas, vivencias y sentimientos. El escritor forja su propio estilo que se manifiesta en la forma peculiar de utilizar el lenguaje. La imaginación, la afectividad, la elaboración intelectual y las asociaciones síquicas contribuyen a la definición de un estilo.
Selección de cuentos infantiles
Autor : Hans Christian Andersen (Dinamarca el 2 de abril de 1805).
La Abuelita El abeto El Caracol y el rosal
La casa vieja El ángel El Ave Fénix
El caracol y el rosal Los cisnes salvajes El diablo y sus añicos
Dos hermanos
Autores: Hermanos Jacob Karl y Wilhelm Grimm (Alemania en 1785 y 1786 respectivamente)
Hansel y Gretel El lobo y los siete cabritos Blancanieves y los siete enanitos Los músicos de Bremen El campesino y el diablo La liebre y el erizo La oca de oro
Pulgarcito El sastrecillo valiente
Autor : Charles Perrault, escritor francés del siglo XVII que en su obra Historias y cuentos del pasado plasmó una rica tradición oral.

La cenicienta Las Hadas Roquete el del copete
Barba Azul Piel de Asno La bella durmiente del bosque
Caperucita Roja El gato con botas
Autor : Felix María Samaniego (1745-1801) cuya influencia se advierte en la única obra por la que se conoce: Las fábulas morales, 157 fábulas distribuidas en 9 libros, escritas para los alumnos del seminario de Vergara.
La cigarra y la hormiga El cuervo y el zorro El hombre y la culebra
La gallina de los huevos de oro La lechera El León y la zorra


Existe una gran tradición de cuentos anónimos, transmitido por la oralidad como : El Flautista de Hamelin, Las Mil y una Noche, La bella y la bestia , Alibabá y los cuarenta ladrones, Aladino y la lámpara maravillosa, Los tres cerditos, El príncipe y el mendigo, Simbad el marino, Juan sin miedo. Etc.

lunes, 3 de mayo de 2010

BIOGRAFIAS. HOMBRES QUE DEJAN HUELLA

FEDERICO VILLARREAL

Federico Villarreal, insigne hombre peruano, nació en Túcume, Lambayeque. Sobre el día de su nacimiento, comenta el doctor Felipe Uriarte Mora, estudioso de la vida del sabio, existen hasta tres versiones, aunque los investigadores coinciden en el mes, difieren en las fechas, unos dicen que nació el 3 de agosto, otros el 30 y algunos refieren que fue el 31 de dicho mes, en 1850. Sus padres fueron Ruperto Villarreal y Manuela Villarreal.


Villarreal escogió la carrera de preceptor (en la época se otorgaba el título de maestro de primaria y segundo grado, lo que actualmente es primaria y secundaria). La gente de su pueblo lo conoció, cuando a la edad de veinte años, regresó a su pueblo natal como profesor de primeras letras. Obteniendo la plaza de profesor de matemática en el Colegio Nacional de Lambayeque.

En 1877 ingresa a la Facultad de Ciencias. De la Universidad Nacional Mayor de San Marcos .
Concluyó su carrera en la Facultad de Ciencias, optando el grado de doctor en 1881, con calificaciones sobresalientes. Fue el primer doctor en matemática egresado de dicha universidad.
A los 31 años postuló a la antigua Escuela de Ingenieros (hoy Universidad Nacional de Ingeniería), aspirando al título de ingeniero de construcción civil. Alternó el dictado de la cátedra universitaria con sus clases en la Escuela hasta los años 1886 y 1887 en que obtuvo los títulos de Ingeniero Civil e Docente universitario


Su obra escrita comprende cerca de seiscientas publicaciones en algo más de veinte revistas universitarias o científicas y otras publicaciones periódicas, y comprende su tesis y primeras investigaciones matemáticas, hasta breves notas
polémicas de divulgación.


Esperanto

Se hizo esperantista en 1900, dedicando una enorme actividad a la difusión del esperanto, llegando en 1903 a editar la única revista de este tipo en el Perú, Anteneun Esperantistoy que dirigió y sostuvo pecuniariamente hasta su muerte.
Algunos títulos que dan una idea de la obra del sabio en este terreno son:
• El esperanto; Dr. Lázaro Luis Zamenhoff, biografía del creador del esperanto;
• Historia del esperanto en Sudamérica, en 1911
• En referencia a la participación del propio Villarreal en la difusión de la nueva lengua. Publicó sus trabajos científicos en su revista en forma bilingüe
El esperanto podría ser descrito como "un idioma cuyo léxico es eminentemente latino. Desde un punto de vista morfológico, es predominantemente aglutinante, al punto de tener un carácter un poco aislante".7 La fonología, gramática, vocabulario y semántica están esencialmente basados en idiomas indoeuropeos occidentales. El repertorio fonémico es eslavo, a pesar de que el vocabulario provenga principalmente de lenguas romances, con una contribución algo menor por parte de las lenguas germánicas. Los aspectos pragmáticos , entre otros, no fueron definidos en los documentos originales de Zamenhof.
Tipológicamente hablando, el esperanto es un idioma preposicional y su orden por omisión es sujeto, verbo, objeto y Adjetivo - Sustantivo, aunque técnicamente cualquier orden es posible gracias a los morfemas que señalan la función gramatical de cada palabra. Se pueden crear nuevas palabras mediante el uso de afijos.

El sabio Federico Villarreal murió en Barranco el 3 de junio de 1923, rindiéndosele honores póstumos correspondientes a la categoría de ministro de Estado.

POEMAS DEL ALMA

HOMO

Queriendo sentirme tú,
me he sentado en tu sombra.
Queriendo penetrar en tu mente,
me he parado en tu línea.

Queriendo ser tú mismo
he tomado actitud en tu acto.

Y… no he podido
ser tú, ser tu línea,
tu sombra, tu acto.

No he podido mirar
tu recuerdo,
beber tu llanto,
acariciar tu vista.

Tus largos pensamientos,
tus mudos silencios,
tus amores, tus gestos.






INSOMNIO


¿Cama?
No tengo cama.
Se perdió una noche de insomnio
Ante la mirada impávida de la lechuza
En el viejo madero de mi casa.

Ni cama, ni estera, ni cobija, ni cruz.
Mi jaula dorada cual arpegio embriagado
Giró ante mis ojos y el cristal se rompió.

El gigante negro con su risa hosca
Sacó de su escondite al tilín de rosa
Y de un empellón fulminante su capullo rompió.

Ni cama, ni estera, ni ventana azul
Ahora llora pálida la luna amarilla
Y la lechuza silenciosa espera y espera
En el viejo madero de la cruz




AMOR AUSENTE

Me decías que era yo
la corona mas fraganciosa
de tu tumba.

Que se paralizaron las horas
para escuchar tu pisada
y el tiempo cedió el paso a la distancia
para calar desde el fondo
tu palabra amada.

Tu grito se ahogó una noche insomne
y el sonido tenaz de una despedida,
marcó una huella negra
como una carcajada.
La línea del tiempo marcó tu figura
y te perennizaste joven
en mi mirada.

Quisiera seguirte
por el riachuelo de la vida
trenzar tus sueños
y atar tus días,
sentir que en el fondo
negro del tiempo
fuimos uno en una mirada.

Lucero de luces,
jazmín de mi espada,
agua cantarina perlada de plata,
abedul de ensueño
ágil como la noche,
te envuelves en mi recuerdo
te deslizas en mi mirada.

Peregrino del tiempo
el de la lejana figura
tu verbo, tu tiempo
y tu voz en calma.


Nora Fataccioli Rubio



El romanticismo en la obra de Carlos Augusto Salaverry

El romanticismo en la Obra de Carlos Augusto Salaverry


El Romanticismo como movimiento literario, significó la revuelta, la rebelión contra preceptos anteriores en donde la imaginación y los sentimientos, eran dominados por la razón, que los subordinaba y limitaba dentro de marcos rígidos. Su principal tarea consistió en rescatar aquello que existe en el hombre de singular, de personal, de no común y elevarlo al mundo poético.
En Hispanoamérica, el romanticismo tomó aliento del romanticismo francés; cuya influencia cruzó fronteras y llegó a España, allí tomo nueva forma debido a su profunda raíz popular. Es a través de España que se difunde en América la estética retórica del romanticismo.
El Romanticismo en el Perú, aparece en forma tardía, quienes la cultivaron pertenecieron a la segunda generación romántica en decir al grupo de autores nacidos en torno a 1830. Ricardo Palma, en su libro, La Bohemia de mi tiempo, nos dice que fue una generación que mantuvo vínculos de amistad, frecuentaban los mismos lugares, publicaban en las mismas revistas, leían los mismos libros. Entre ellos sobresalían Ricardo Palma, Carlos Augusto Salaverry, Trinidad Fernández, Adolfo García, Manuel Nicolás Corpancho, Luís Benjamín Cisneros, y muchos otros magníficos poetas que escapan a la línea. Dentro de éste cuadro, es Salaverry unos de los autores que tiene la obra más lograda dentro del romanticismo peruano.

La obra de Salaverry esta comprendida en cuatro colecciones: Diamantes y Perlas, Albores y Destellos, Cartas a un Angel y Misterios de la Tumba.
Diamantes y Perlas, es una colección formada por sonetos, no tiene una temática eje central que organice sus páginas, son composiciones con títulos y dedicatorias propios. El tema del amor es repetitivo con un dejo de ironía e intención festiva.
Albores y Destellos, concentra la gran mayoría de sus versos en motivos político-social y algunos que tratan el tema de la muerte, tal vez motivado por el entorno político que le tocó vivir.
Cartas a un Ángel, es un libro de amor, inspirados en una misma mujer, escritos en una misma época y bajo una misma motivación. Cartas a un Ángel es, a un mismo tiempo, canto al dolor, a la ausencia de un pasado feliz, al sentido del tiempo.
Misterios de la Tumba, libro escrito en la madurez del poeta, predomina el tema metafísico, le preocupa la muerte y concibe una simbología destinada a exaltar la inmortalidad del alma.

Carlos Augusto Salaverry pertenece al periodo romancista de la literatura peruana, su libertad de pensamiento expresando sus sentimientos más íntimos a través del verso de profunda raíz patriótica, subjetiva, paisajista, individual, melancólica y tierna, hacen de él, uno de los más claros representantes de esta generación.

Su composición poética, tanto en verso de corte amoroso y erótico como en sus dramas históricos, reflejan su estilo poético. Temas constantes en la poética de Salaverry son el amor, la muerte, el mar y la presencia de Dios.

Formas métricas utilizadas por el poeta son el soneto, el octosílabo popular y el endecasílabo al itálico modo.

Salaverry se inicia en la poesía en un intento de lograr una composición estrictamente poética alejándose un poco del tono descriptivo tan común entre sus contemporáneos, sin embargo no logra desligarse del todo y se pierden en largas estrofas retóricas.

Los retóricos llaman “figuras” a las formas peculiares del lenguaje expresivo, la retórica tradicional dividía los procedimientos literarios lingüísticos en figuras del lenguaje, figuras de pensamientos y tropos. Los límites entre unas y otras clases no estaban marcados con precisión y los tratadístas se contradecían o vacilaban frecuentemente.

Haciendo un consolidado literario se consideran tropos a la metáfora, metonimia y sinécdoque , cauces importantes de los cambios semánticos tanto en el lenguaje diario como en la poesía.

La literatura hace uso de la imaginación y la fantasía y eso lo manifiesta a través de un juego de imágenes que es la expresión verbal dotada de un gran poder representativo de allí que usamos la imagen para darle forma sensible a ideas abstractas, combinando elementos formales de diversos seres con formas apenas perceptibles y subjetivas, por ejemplo la imagen que nos presenta Salaverry cuando dice:

Bajo cortinas de oro el Sol desmaya
entre sombras que un túmulo semejan.
En sus sudarios húmedos, se quejan
ondas que lamen la desierta playa.


El romanticismo que se dio entre el siglo XVIII y XIX, retoma vigencia en nuestra poesía actual por su gran aliento de libertad, amor y progreso. Las nuevas generaciones de poetas dan un giro a la temática aguda palpitante y social para dirigirse a una poesía de imágenes, figuras y tropos, de allí la necesidad de hacer un estudio sobre el lenguaje literario del poeta Salaverry, recatar sus imágenes y proyectarlas a una generación de jóvenes que buscan su ubicación en las letras contemporáneas.

Por la importancia de este poeta, mucho se ha escrito sobre él, se ha analizado su estilo, se han interpretado sus figuras y se ha imitado su voz.

Luis Alberto Sánchez en su tratado sobre Literatura Peruana Tomo III menciona "la variedad de metros y tema de Salaverry le otorgan un lugar eminente entre sus contemporáneos. Su acento es mucho más sincero, y su vocabulario más rico que la mayoría de aquellos". Según el maestro Sánchez predomina en Salaverry el tono elegíaco que imprime un dejo aristocrático al lamento sencillo y común.

Oh! cuanto tiempo silenciosa el alma
mira en redor su soledad que aumenta:
como un péndulo inmóvil, ya no cuenta
las horas que se van¡


Se considera la obra de Salaverry como una poesía con inusitados motivos estéticos en los cuales el estallido humanístico y bohemio se reflejan tanto en sus dramas como en sus versos. El arrebato sentimental característico del romanticismo se vuelve agresivo y a veces soberbio.

El contacto de Salaverry con la literatura francesa hacen de él un poeta polifacético con un vocabulario rico y nutrido que le permite crear una obra literaria que se mantiene vigente.

En "Primitiva Poesía Lírica", Menéndez y Pelayo. agudo crítico hispano, alaba la poesía de Salaverry cuando dice "no afirmaré que sean Diamantes y Perlas todo lo que contiene la colección de Salaverry, pero, si, que en aquellos versos alborea y destella un numen lírico vigoroso y seguro".

La literatura moderna busca la adjetivación innovadora, el rasgo descriptivo, los símbolos, las imágenes, las sensaciones y todo el rico bagaje expresivo que encontramos en la poética de Salaverry, de allí que el estudio y análisis de éste autor tenga vigencia y sea una contribución a las generaciones actuales.

Para hacer el análisis de una obra poética tenemos que observar no sólo las palabras, las líneas, los puntos, los símbolos etc. es necesario ver la dimensión estética de la obra a través del estudio de sus elementos lingüísticos, es decir una aproximación a la realidad material de la obra. Esta aproximación se realiza con el lenguaje, la palabra para lo cual la estilística es la parte fundamental.
Carlos Bousoño, en su libro Teoría de Expresión poética, nos dice, … "la poesía es la comunicación, establecida con meras palabras, de un conocimiento de muy especial índole, el conocimiento de un contenido psíquico como un todo particular, como síntesis única de lo conceptual -sensorial- afectivo. El poeta sólo imagina y comunica aquello que las palabras y las más diversas constricciones le permiten imaginar y comunicar." Todo esto es parte de un estudio estilístico, pues como dice Dámaso Alonso, " aún en el poema más sencillo, el significado es un mundo. La primera tarea de la estilística es tratar de penetrar ese mundo."

En el caudal léxico del poeta se presentan tanto términos comunes como desusados, recogidos tanto en la vida diaria como en los archivos de la lengua. En la lectura de un poema nos impresiona el ritmo y las imágenes, vislumbramos su significado, pero algo de él escapa a nuestro entendimiento y a veces en su totalidad permanece ininteligible lo que el poeta quiere decirnos, de manera que es imperioso observar y analizar el nivel semántico de las palabras, tratando de determinar el núcleo de significación.

Del análisis semántico del poema pasamos a una estructura poética central formada por la imagen, la metáfora, el símbolo; como una secuencia estructural esencial para el significado total del poema.
La imagen, ha sido estudiada desde la retórica tradicional hasta la actualidad, el Diccionario de la Real Academia, considera la imagen como la representación viva y eficaz de una cosa por medio del lenguaje pero para que dicha representación constituya imagen, sus términos deben significar objetos visibles no abstracciones.

Por otra parte, es importante estudiar la presencia de la metáfora en la poesía ya que es uno de los fundamentos del lenguaje poético, y como tal es el resultado de un largo proceso de decantación en la historia de una lengua literaria. Una de las definiciones más acertadas de metáfora la da Aristóteles cuando nos dice " Metáfora es la transposición del nombre de una cosa a otra, transposición que se hace del género a la especie, de la especie al género, de la especie a la especie o siguiendo una relación de analogía".

Nora Fataccioli Rubio
mail: norafataccioli@gmail.com